
Como también os comenté mis andanzas con las nuevas aplicaciones web,tampoco he podido resistirme a realizar un pequeño "work in pobres" de los míos y pinchando sobre el cuaderno de abajo podréis ver alguno de los pasos que he sguido para realizar a estas dos "princesas de la noche" aunque creo que son macho,al menos el que nos observa.

P.D.:Espero ponerme en breve con la ranita de San Antonio,Antonio.Al menos esta vez te hice caso y he tardado dos días en hacer el dibujo,aunque haya sido por falta de tiempo.Gracias porque creo que valió la pena esperar.
Saludos cordiales
Linda
Yo me encargo de subir los archivos a wobook para el blog de la AEAN y, como dices, Juan los hacía en scribd y, por lo que cuentas es lo mismo. Se abre una cuenta y subes archivos. La ventaja que estoy viendo es que en scribd no pone publicidad. Lo miraré.
En cuanto a lo de estudiar, cada vez que salimos al campo es lo que hacemos. Hasta 1973, creo, en la Licenciatura de Biología era obligada una materia de dibujo. La Wildlife Art es un paso más hacia el arte, pero el estudio de campo es la base de todo el proceso.
Un abrazo, Fran
Quillo lo de "scripd" como va? Es una editorial? Imprime los archivos que subes como Lulu o Bubook? o sólo permite la descarga de pdfs.
Je je que preguntón me ha salido este comentario. Perdona por la metralleta de preguntas.
Muy instructivas estas dos últimas entradas. Gracias por ellas.
Carlos, sigo pensando que tienes nivel para estar en el AEAN. Aunque tendrás que hacer obras más elaboradas... lienzo, tablas o acuarelas grandes. El cuaderno de campo ya lo dominas...
Un abrazo, Fran
Un abrazo y a seguir en esa línea ascendente que has emprendido.
Lluís
Muy buen trabajo y sigue así.
Abrazos
Potri