En mi caso,el lugar lo marcan dos coordenadas geográficas :latitud (N-S) y longitud (E-W).Ambas definen un punto sobre nuestro viejo y querido geoide ,situado en tierra de campos ,aunque no muy lejos de las agrestes montañas que vieron nacer reconquistas .Cea es el nombre de la villa que a su vez da nombre al río que la parte ,o quizás sea parte del río quien de nombre .No estoy seguro pero sé que fué en los campos y cárcavas de la villa y en las fresnedas ,saucedas ,alisedas , choperas y alamedas que jalonan el río donde me inicié como naturalísta,sí ,algo despistado ,pero naturalísta al fín y al cabo.Alrededor de estas coordenadas hemos pasado el fín de semana ,coordinados en familia claro está,y allí volveremos con los días de vacaciones que aún me restan, si puedo coordinarlo.Sirvan estos apuntes de presentación a los que ,seguramente, haré en los próximos días .También adjunto el apunte de la culebrera que ,aunque vista en Estepona, realicé en Cea y debía a mi "cuñao" .¡Va por tí!.

-Circaetus gallicus (Culebrera europea) - Estepona

-Phoenicurus ochruros (Colirrojo tizón) - Cea

-Motacilla alba (Lavandera blanca) - Cea

-Milvus migrans (Milano negro) - Cea
Os esperamos, un beso.
Por cierto, el poema ese de muere quien no viaja no es de Neruda sino de Martha Medeiros una poetisa brasileña. Con esto de internet, circulan trolas como puños. Ya pasó con un supuesto poema de Borges y otro de García Márquez. Realmente, el estilo no recuerda mucho a Neruda.
Un abrazo,
Juan
Abrazos
Potri